¿QUÉ ES UN PROTOCOLO?

11.07.2025

Estrategia antes del caos

🔎 ¿Te pusiste a pensar qué es un protocolo?

¿Para qué sirve realmente? ¿Qué significa cuando alguien dice: "tenemos protocolo"?

La mayoría de las personas piensan que un protocolo es un simple documento, un cartel colgado en una pared o un archivo olvidado en alguna carpeta de administración, un tema burocrático, etc. 

Pero eso no es un protocolo. Eso es una apariencia. Un adorno. Un simulacro de prevención.

Un protocolo verdadero es mucho más que un papel:
Es una estrategia de acción, una herramienta de planificación que define cómo se responde cuando el orden se rompe:
riesgos, siniestros, fuego, desesperación, violencia, amenazas, accidentes o catástrofes.

⚠️ Un protocolo no se improvisa. Tampoco se copia de internet.

La realidad no espera. Y cuando el riesgo se vuelve real, lo que está en juego no es discutible: personas, patrimonio, imagen institucional, continuidad operativa o incluso, más drástico, la vida.

Por eso, un protocolo debe ser diseñado por profesionales, conociendo:

  • el contexto específico (no es igual una farmacia, que un hotel),
  • los recursos reales disponibles (personal, herramientas, tecnología),
  • y, fundamental, los escenarios críticos más probables.

Esto no es teoría: es práctica aplicada a lo urgente.

🧠 ¿Querés ejemplos reales?

  • Una pileta no se resuelve con una soga: necesita señalización, reglas claras, guardavidas capacitados y un plan de rescate.
  • Una empresa no se protege solo con cámaras: necesita un protocolo de evacuación, uno de intrusión y otro ante amenazas internas.
  • Un consorcio no se salva del caos si nadie sabe quién lidera en una evacuación.
  • Una clínica no puede improvisar si hay una amenaza de bomba o un incendio en quirófano.
  • Un evento masivo no se maneja solo con personal de seguridad: requiere planes ante estampidas, pánico colectivo o caídas estructurales.

🧷 ¿Y entonces, qué es un buen protocolo?

Es una respuesta pensada antes de que el problema suceda.
Es una guía que define:

  • Quién debe actuar.
  • Qué debe hacer.
  • Cómo, con qué medios y en qué orden.

Y algo más importante aún: qué no debe hacerse, para evitar que el daño escale o empeore.

📌 Tipos de protocolo que existen (y que muchas veces se olvidan):

  • Protocolo de evacuación.
  • Protocolo de primeros auxilios y uso de DEA.
  • Protocolo ante robo o intrusión.
  • Protocolo ante intento de suicidio.
  • Protocolo ante siniestros con múltiples víctimas.
  • Protocolo de prevención de violencia interna.
  • Protocolo de comunicación ante crisis.
  • Protocolo de continuidad operativa.

Cada rubro, cada sector, cada realidad necesita el suyo. Y no hay "uno universal". Tampoco sirve copiar y pegar de internet, ni hablar de las IA, no cuentan con el factor fundamental, el de la experiencia. 

📣 Una verdad que no muchos quieren admitir:

La mayoría de los lugares que decimos o consideramos "seguros" no tienen protocolos actualizados, son arcaicos, desactualizados.
Y los que los tienen, muchas veces nadie los leyó, no le dan importancia o están encajonados.

🧭 ¿Cómo se transmite un protocolo?

Algunos protocolos son obligatorios por ley (como los de incendios o evacuación en espacios públicos, amenazas de bomba o de índoles sexuales), ya que no solo sirven para actuar cuando surgen contingencias o alteraciones, también se necesitan para saber cómo proceder y resguardar a las personas.
Otros son imprescindibles por sentido común, y algunos se transmiten de forma oral, como parte de la cultura interna o por costumbre.

Pero cuidado: lo que se transmite "de boca en boca" puede deformarse con el tiempo, el famoso teléfono descompuesto o el llamado: radio pasillo.
Lo que no está escrito ni entrenado, no existe en el momento crítico.

Es importante entender, que el hecho de tener un plan de contingencia, no garantiza una actuación al 100% u óptimos resultados, ya que se debe tener un modelo a seguir ante una situación, poder entenderlo, y capacitar al personal o las personas, ya que no todos actuamos o vemos las cosas de la misma manera, es fundamental trasmitir confianza y seguridad.

✅ Conclusión: ¿Tenés protocolos? ¿Funcionan? ¿Los conocen?

Los protocolos no garantizan que lo peor no suceda.
Pero sí garantizan que sabremos cómo actuar si sucede.

📩 Si sos responsable de una empresa, comercio, edificio, institución o espacio comunitario, y no contás con protocolos diseñados o actualizados, es momento de actuar.
Podés contactarme. Me especializo en analizar riesgos reales y diseñar protocolos prácticos, operativos y legalmente respaldados.

Porque cuando llega el caos, improvisar no es una opción.