¿Qué es el Phishing?
El phishing, es una técnica de estafa en línea, que busca engañar a las víctimas para obtener su información confidencial, como ser contraseñas, datos bancarios o información personal, entre otros. Los ciberdelincuentes, utilizan correos electrónicos, mensajes o sitios web fraudulentos, que parecen legítimos pero buscan engañar a sus posibles víctimas.

¿Cómo Funciona?
Los estafadores suelen enviar correos electrónicos que parecen provenir de instituciones financieras, empresas de tecnología o servicios en línea. Estos correos pueden contener enlaces o archivos adjuntos que, al ser abiertos, permiten a los estafadores acceder a la información de la víctima.
¿Cómo Protegerte?
- Verifica la autenticidad de los correos electrónicos y mensajes antes de responder o hacer clic en enlaces.
- No proporciones información confidencial a menos que estés seguro de la identidad del destinatario.
- Utiliza contraseñas seguras y únicas para cada cuenta en línea.
- Mantén actualizado tu software y sistemas operativos para protegerte contra vulnerabilidades.
¿Cómo detectar un ataque de Phishing?
- Verifica la dirección del remitente: Asegúrate de que la dirección de correo electrónico sea legítima.
- Busca errores gramaticales y ortográficos: Los correos electrónicos fraudulentos suelen contener errores.
- No hagas clic en enlaces sospechosos: Verifica la URL antes de hacer clic.
- No proporciones información confidencial: Nunca proporciones información sensible a menos que estés seguro de la identidad del destinatario.
Consecuencias del Phishing
- Pérdida de dinero y datos personales.
- Acceso no autorizado a cuentas en línea.
- Daños a la reputación y la seguridad en línea.
¿Qué hacer si fuiste Víctima?
- Cambia tus contraseñas inmediatamente.
- Notifica a tus instituciones financieras y servicios en línea.
- Monitorea tus cuentas y reporta cualquier actividad sospechosa.