"Llamadas fantasmas"
Así se pueden prevenir las llamadas "fantasma" para evitar robos o estafas

Aparte de las alternativas que comparten los expertos, también hay que conocer los tipos de estafa más comunes.
A medida que evoluciona la tecnología, y nos permite facilitarnos la vida cotidiana, también evoluciona la delincuencia y con ello, los delitos.
Muchas veces hemos recibido llamadas que no emiten ningún sonido, hablamos y nos cortan, pues eso es, una "llamada fantasma", que de no controlarse o tomar medias, puede convertirse en fraude o extorción.
Una de las principales son las llamadas automatizadas, que no buscan robar datos, solo saber si esa línea esta en uso y si ahí alguien del otro lado.
una nueva es metodología es "Wangiri", que consiste en que una persona efectúa una llamada desde el extranjero, con una característica que no corresponde a lo acostumbrado, luego cuelga rápidamente y espera a que la llamada sea devuelta. Si lo logran, piden pagar una elevada tarifa por minuto de llamado. También suelen venir estas llamas de lugares clandestinos o cárceles.
Otras veces, más grave y elaborada, sin que nos demos cuenta, empiezan días antes, incluso semanas antes, llaman números desconocidos, spam, números equivocados, escusas falsas, como ser: "vive tal persona en este domicilio" o "usted tiene una deuda pendiente", etc. Suelen ser con motivos distintos, o suplantación de datos, de la identidad de un tercero, buscando así recabar datos y poder obtener de la otra persona, la mayor cantidad de datos posibles.
Entonces, entendemos que: ...
☑️ Detectan si la línea está activa o no.
☑️ Analizan quién contesta (voz masculina/femenina, edad).
☑️ Buscan obtener datos personales o familiares.
☑️ Son el primer paso de estafas, ventas invasivas o robos de identidad.
☑️ Suelen ser llamadas extorsivas.
🔐 ¿Qué hacer para prevenirlo?
-
No brindes información.
-
No digas tu nombre ni el de otros.
-
Corta sin miedo.
-
Usá identificador de llamadas.
-
Reportá números sospechosos.
- No contestar y mucho menos devolver las llamadas desconocidas, en especial si provienen de otros países.
- Bloquear los números de las llamadas que se contestan.
- Descargar una app de filtración para llamadas no deseadas o spam.
- No compartir datos personales o financieros a través de una llamada telefónica, primordialmente si tienen que ver con la fecha de vencimiento de una tarjeta, los números, códigos, etc.
- Hacer la respectiva denuncia ante las autoridades, ya sea si fue víctima de robo o estuvo a punto de serlo.
Y por ultimo, es preciso mencionar que en el mercado existen celulares que cuentan con la opción denominada "Llamadas y números bloqueados", la cual debe aparecer al interior del menú de ajustes del teléfono. Cuando una persona acude a esta opción, se creará un bloqueo para que el usuario no reciba llamadas que provienen de números que no están en los contactos.